Quantcast
Channel: Arte en Asturias » Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

De la vida o la muerte

$
0
0

(ángel a. rodríguez)

En la década de los ochenta del pasado siglo el retorno general a lo figurativo supuso una revitalización de muchos lenguajes en el arte europeo. Desde entonces, el discurso de la pintura suele implicar diversas definiciones de forma y contenido, entre matices y debates que resultan casi infinitos pero armonizan la expresión, la singularidad y las referencias a posiciones históricas, para superar esa tradicional visión de la pintura como un ámbito conservador y alcanzar con ella nuevas lecturas, caminos y retóricas. Esa regeneración pictórica muestra también intensas relaciones con la fotografía y la videografía, frente al arte conceptual o los discursos meramente teóricos.
La escena berlinesa, en los diez últimos años, también ha confirmado esas tendencias, proyectando nuevas carreras pictóricas en distintos lugares de Europa, y también en España, con autores que explotaron en la primera década del siglo XXI.
Uno de ellos, en Asturias, es Jorge Nava, que estos días presenta en la galería Guillermina Caicoya una nueva exposición individual, tras varios proyectos ligados a la gijonesa sala Altamira. Su obra sigue fiel a la mirada de Turner, Friedrich, Nolde o Goya, entre muchos otros, y asume también las pautas fotográficas de Nan Goldin o William Eggleston, siendo bastante riguroso en sus derivaciones plásticas. El trabajo de Jorge Nava, cada vez más sólido y maduro, es representativo de esas hornadas de jóvenes nacidos en aquellos días, que hoy siguen confiando en la puesta en escena y los registros expresionistas, simbólicos y narrativos.

Seres vivos
Este nuevo proyecto que Jorge Nava ha titulado ‘Seres Vivos’ parte de una fuerte teatralidad y una energía visual muy atractiva, no exenta de dureza, y confluye con esa atracción hacia el abismo que también caracterizaba a los artistas románticos. Pero, lejos de entender sublime como un asunto casi místico, Jorge Nava huye de la figuración sensiblera, novelesca o quijotesca, y de lo políticamente correcto. Al contrario, se exhibe irónico, abierto a la sorpresa, al detalle efímero, la premeditación y la alevosía. Este autor, con su personalidad aparentemente tímida, ofrece personajes atrevidos y descarados, mateniendo su metodología en la composición de capas empastadas, juegos sobre soportes y formatos variados, retratos y paisajes emocionales que alternan el arte clásico y la enseñanza de las vanguardias. Y lo hace sin complejos, exagerando los gestos, quizás, para incitar al alma humana, indagando en angustias, soledades, desamparos, naturalezas vivas que expresan muerte y cuerpos muertos que parecen vivos. Un curioso contraste cuya potencia plástica desvela la trayectoria de este inquieto artista asturiano, que sigue creciendo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Trending Articles